En Guerrero se fortalece la cultura y la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos: SEDEPIA.

En Guerrero se fortalece la cultura y la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos: SEDEPIA.

Chilpancingo, Gro., 4 de diciembre de 2024.– A través de un trabajo con responsabilidad y enfoque inclusivo, el gobierno de Guerrero fortalece la cultura y la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos para garantizar su bienestar, reconocimiento y desarrollo, destacó el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado de Guerrero.

Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas, Derechos Humanos y Presupuesto del Congreso del Estado, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Bruno Arriaga, señaló que se llevó a cabo la entrega de instrumentos musicales a bandas comunitarias de 17 municipios, para impulsar la cultura, además, se realizaron congresos y capacitaciones a servidores públicos, contribuyendo así al respeto e inclusión intercultural.

En materia de derechos humanos, informó que se han realizado asesorías jurídicas dirigidas a personas indígenas y afromexicanas, así como la expedición gratuita de constancias de identidad y la prestación de servicios de traducción e interpretación en las lenguas Náhuatl, Me’phaa, Tu’un Savi y Ñomndaa, lo que ha permitido acercar la justicia y otros servicios esenciales a quienes enfrentan barreras lingüísticas y sociales.

En cuanto al bienestar de las comunidades, Bruno Arriaga indicó que se realizó la entrega de recursos económicos y en especie a personas en situación de vulnerabilidad, así como en la reubicación del albergue de la SEDEPIA, el cual brindó atención y alojamiento a cientos de personas que se trasladaron a Chilpancingo para realizar trámites y gestiones.

Destacó también que, con la colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se implementaron obras de infraestructura, como caminos y sistemas de agua potable, además de fortalecer procesos organizativos para las mujeres indígenas y afromexicanas a través de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana.

Por último, el titular de la SEDEPIA hizo énfasis en los avances de los Planes de Justicia para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se desarrollan mediante un diálogo respetuoso y participativo con las comunidades, destacó el impacto del Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga, que ha beneficiado a más de 8 mil personas, así como los preparativos para implementar acciones similares en la Montaña y regiones afromexicanas de Guerrero.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *